Enlaces de accesibilidad

Uribe hallado culpable de fraude y manipulación de testigos: es una infamia, dicen legisladores de EEUU


El expresidente colombiano Álvaro Uribe. (Captura de video/Facebook)
El expresidente colombiano Álvaro Uribe. (Captura de video/Facebook)

El expresidente colombiano Álvaro Uribe ha sido condenado por un tribunal en Bogotá en un caso que ha generado reacciones polarizadas tanto en Colombia como en Estados Unidos. El fallo enfrenta apelaciones y posibles repercusiones políticas.

Getting your Trinity Audio player ready...

El expresidente de Colombia, Álvaro Uribe, fue hallado culpable el lunes por un tribunal de Bogotá de manipulación de testigos y de un cargo de fraude.

Uribe, de 73 años, fue condenado por intentar sobornar a testigos en una investigación independiente sobre supuestos vínculos con paramilitares de derecha, responsables de abusos contra los derechos humanos.

En el juicio, que tomó casi seis meses, la fiscalía acusó a Uribe, presidente entre 2002 y 2010 de intentar influir en los testigos que acusaron al líder del orden público de tener vínculos con un grupo paramilitar fundado por ganaderos en la década de 1990.

En la audiencia de este lunes, la jueza Sandra Heredia dijo que había suficiente evidencia para determinar que Uribe conspiró con un abogado para persuadir a tres exmiembros de grupos paramilitares que estaban en prisión a cambiar el testimonio que le habían dado a Iván Cepeda, un senador de izquierda que había iniciado una investigación sobre los presuntos vínculos de Uribe con un grupo paramilitar.

"Nunca tuve la iniciativa de buscar testigos, mandé verificar informaciones que llegaron del peregrinaje carcelario del senador Cepeda que visitaba presos y ofrecía beneficios para que me acusaran de paramilitar", explica Uribe en una serie de posts en sus redes sociales en los que ofrece información a la ciudadanía sobre el proceso en su contra.

Sobre Cepeda, Uribe detalla en un post en Facebook que titula "Iván Cepeda sin límites, el Perfecto Camarada de la Farc":

"En 1965 se mudó con sus padres a Checoslovaquia. En 1969 viajó a La Habana, Cuba, recién sometida bajo la dictadura comunista de los Castro. A los 13 años fue integrante de la Juventud Comunista (JUCO). Entre 1981 y 1987 cursó estudios universitarios en Bulgaria, por entonces parte de la comunista Unión Soviética. Ángela Urrego, una guerrillera de la Farc, adoptó como alias el nombre de su madre, Yira Castro. Un frente de la Farc lleva el nombre de su padre, Manuel Cepeda".

Uribe no estuvo presente en el tribunal de Bogotá este lunes, sino que siguió el fallo desde su casa, en Medellín. Cada cargo impuesto al expresidente colombiano conlleva hasta 12 años de prisión, pero la sentencia será comunicada en otra audiencia.

Se espera que el expresidente, que ha mantenido siempre su inocencia, apele el veredicto.

Reacciones desde EEUU

Tras conocerse el veredicto, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio dijo en un post en X que el único delito del expresidente colombiano ha sido luchar incansablemente y defender su patria.

"La instrumentalización del poder judicial colombiano por parte de jueces radicales ha sentado un precedente preocupante", señaló.

Una reacción similar tuvo el congresista republicano Mario Díaz-Balart, quien calificó el proceso contra Uribe de "farsa judicial, persecución política y una cacería de brujas".

El legislador cubanoamericano dijo en X que la decisión contra el expresidente colombiano representa una clara violación del Estado de derecho y refleja la creciente influencia de las fuerzas de extrema izquierda alineadas con el actual mandatario Gustavo Petro.

"Desde Estados Unidos, expresamos nuestra profunda preocupación por el continuo deterioro de la democracia y la seguridad pública, el aumento de la violencia política y la expansión de los grupos criminales en Colombia bajo el gobierno de Petro", subrayó.

La representante republicana por Florida, la cubanoamericana María Elvira Salazar, rechazó la condena a Uribe, que calificó de "infamia".

"Hoy no se hizo justicia en Colombia. Se consumó una infamia contra Álvaro Uribe, el hombre que rescató al país del terrorismo y enfrentó a las FARC cuando nadie más se atrevía. Lo condenan porque se negó a pactar con criminales, porque es un obstáculo para la izquierda radical que quiere tomar el poder y convertir a Colombia en otra Venezuela", escribió la congresista en un post en sus redes sociales.

El también congresista cubanoamericano Carlos Giménez dijo que Uribe fue sentenciado en un juicio injusto.

"El presidente Álvaro Uribe es un patriota. Es el Abraham Lincoln de Latinoamérica y acaba de ser sentenciado en los tribunales irregulares de @petrogustavo. Este juicio no fue nada justo. ¡Petro ha copiado el ejemplo de Castro y Maduro para perjudicar a Colombia!", denunció Giménez en un post en X.

La senadora republicana Ashley Moody, por su parte, señaló que la persecución política contra Uribe, en un juicio plagado de irregularidades y partidismo, ha mostrado al mundo el deterioro del Estado de derecho en Colombia bajo el gobierno del socialista de Petro.

"Colombia está decayendo por el mismo camino del régimen de Maduro en Venezuela. Desde Estados Unidos, apoyamos su lucha por la libertad", comentó en X.

Uribe siempre ha sido una voz líder en la lucha por la libertad en Colombia y en toda Latinoamérica, expresó el senador republicano por la Florida, Rick Scott.

"La persecución política y los brutales ataques bajo el régimen socialista de Petro son inaceptables. No silenciarán la lucha por la libertad. Estados Unidos apoya al pueblo colombiano y no ignorará la injusticia", apuntó en un mensaje compartido en X.


Foro

XS
SM
MD
LG